pH-metría esofágica


La pH-metría esofágica es un estudio que permite valorar la exposición de la mucosa esofágica al reflujo ácido procedente del estómago durante 24 horas; en el estudio se valora no sólo el tiempo total de exposición al ácido, sino también los períodos en los que se concentran la mayoría de los episodios de reflujo, así como la relación de los episodios de reflujo con los síntomas que refiere el paciente (evaluación de los índices sintomáticos, de gran importancia en la interpretación de los resultados).


Es la prueba más fiable para la detección del reflujo gastroesofágico, particularmente para el reflujo ácido. Las indicaciones más frecuentes son en la evaluación de pacientes con síntomas sospechosos de reflujo pero con escasa respuesta a los tratamientos habituales y en la evaluación de los pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico. También sería de utilidad en pacientes en los que sea trascendente la monitorización de la respuesta al tratamiento, como es el caso de los pacientes con esófago de Barrett.
Los síntomas que habrían de hacernos sospechar una enfermedad por reflujo gastroesofágico y, en consecuencia, haría del paciente candidato a la realización de esta prueba, serían:

  • Ardor (sensación de quemazón en el pecho)
  • Dolor torácico
  • Regurgitación ácida
  • Disfagia (dificultad para deglutir el alimento)
  • Tos crónica
  • Síntomas faríngeos de larga evolución, con evaluación otorrinolaringológica negativa

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico

¿Tienes algún síntoma que te preocupa?

Solicita ahora una consulta con nuestros médicos digestivos. Puedes hacerla de forma presencial en A Coruña o Pontevedra o desde casa, a través de videoconferencia.

PEDIR CITA

Para la realización de esta prueba el paciente deberá realizar un ayuno de 6-8 horas, para evitar los inconvenientes que la presencia de alimento en el estómago puede generar en el momento de colocación de la sonda.
En la mayoría de los casos habrá de suprimirse el tratamiento que esté realizando el paciente, aunque en algunos casos concretos (cuando se pretende evaluar la respuesta al mismo) el tratamiento habrá de mantenerse.


Consiste en la colocación de una sonda a través de la nariz, que permanecerá en el esófago durante al menos 24 horas, y conectada a un holter que registrará durante todo el período de estudio el pH intraesofágico.
Para la colocación de la sonda de forma precisa suele ser necesaria la realización previamente de una manometría esofágica, que nos permite localizar el esfínter esofágico inferior.
Existe una modalidad de pHmetría “sin hilos”, que evita la molestia de colocar una sonda a través de la nariz y permite realizar un estudio de hasta 3 días de duración, aunque exige la realización de una endoscopia para su colocación. Se trata del estudio de pH-metría con cápsula Bravo.


Los datos recogidos por el catéter o catéteres colocados en la sonda nasogástrica son registrados en un holter y posteriormente descargados en un software específico. Los datos son presentados por este software en una serie de gráficos, que nos permiten interpretar visualmente la presencia o no de reflujo gastroesofágico.
Lo más importante para la interpretación del estudio son los datos presentados en tablas en las que se calcula el porcentaje de tiempo con pH<4, el número de episodios de reflujo y la duración de los mismos, la relación de los mismos con la posición del paciente, la ingesta de alimentos, la presencia de síntomas, etc. De la interpretación de todos estos datos el especialista podrá determinar definitivamente si existe o no reflujo gastroesofágico patológico.


  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico

La pHmetría esofágica de 24 horas es una prueba altamente segura y, al margen de las molestias asociadas a la colocación de la sonda nasogástrica, no presenta riesgo de complicaciones importantes

Instituto Gallego de Enfermedades digestivas INGALED

Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud


Médicos especializados


Ingaled está formado por un equipo altamente cualificado y especializado en las diferentes áreas de la salud digestiva, para dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes.

Dr. David Martínez Ares

Especialidades

Consultas:

  • Patología biliar
  • Enfermedades del páncreas
  • Alto riesgo cáncer digestivo
  • Trastornos motores y funcionales

Técnicas Endoscópicas

  • Endoscopia terapéutica
  • EUS
  • CPRE
  • Gastroscopia
  • Colonoscopia
  • Endoscopia bariátrica

Pruebas

  • pH-impedanciometría esofágica
  • pH-metría esofágica
  • Manometría esofágica

Ubicación

  • Quirónsalud Pontevedra
  • Quironsalud A Coruña
  • Clínica Sinfónica A Coruña

Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez

Rúa Frei Xoán de Navarrete 9

36001 Pontevedra

Teléfono: 986 856 800

Consulta solo con cita previa

 

Horario de atención telefónica

Lunes y Martes de 16 a 21 h.

Miércoles y Jueves de 9 a 14 h y de 16 a 21 h.

Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud A Coruña

Rúa Londres 2,

15174 A Coruña

Teléfono: 981 219 802

Consulta solo con cita previa

 

Horario de atención telefónica

Lunes a Viernes de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.

Calle Sinfónica de Galicia,

portal 3 izq. 1ª planta

15004 A Coruña

Teléfono: 981 263 116

Consulta solo con cita previa

 

Horario de atención telefónica

Lunes y Martes de 16 a 21 h.

 

RS C-15-001029

Solicita ahora tu Consulta Digestiva online o presencial