CPRE
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
Qué es
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es uno de los procedimientos endoscópicos más complejos que se realizan actualmente y se utiliza con la finalidad de confirmar el diagnóstico (muy raramente) o tratar patologías de la vía biliar y el páncreas: estrecheces en los conductos, extracción de litiasis, colocación de stents…
Cuándo se recomienda
Consiste en la introducción de un endoscopio especialmente diseñado hasta el duodeno, donde hemos de localizar la papila de Vater (la desembocadura de la vía biliar y pancreática en el duodeno). Con instrumental especialmente diseñado accedemos a la vía biliar o pancreática, se agranda el orificio papilar (mediante la esfinterotomía o esfinteroplastia endoscópica) y posteriormente se extraen las litiasis, si esta es la patología, con instrumentos especialmente diseñados, o se colocan stents que permiten salvar obstrucciones de los conductos provocados por procesos inflamatorios o tumorales.
Desde la aparición de la ecoendoscopia apenas hemos de realizar esta exploración con fines diagnósticos, aunque en ocasiones es necesaria la realización de toma de biopsias para el diagnóstico de algunas enfermedades.
En los últimos años se han diseñado endoscopios de muy pequeño calibre que introducimos a través del endoscopio utilizado en la CPRE, y así introducir este endoscopio en el interior de la vía biliar (colangioscopia) o en la vía pancreática (pancreatoscopia), lo que puede ser de gran ayuda en el diagnóstico y en el tratamiento de algunas patologías.
Patologías que se pueden diagnosticar o tratar
- Litiasis biliar
- Estenosis biliares benignas (inflamatorias)
- Estenosis biliares malignas
- Litiasis pancreáticas
- Lesiones yatrogénicas de la vía biliar
- Estenosis pancreáticas
¿Tienes algún síntoma que te preocupa?
Solicita ahora una consulta con nuestros médicos digestivos. Puedes hacerla de forma presencial en A Coruña o Pontevedra o desde casa, a través de videoconferencia.
Cómo se realiza y cuánto dura
A través de un endoscopio que se introduce por la boca, accedemos al duodeno, más concretamente a la desembocadura de la vía biliar y pancreática en el mismo: la papila de Vater. Una vez canulamos la papila de Vater y nos introducimos en la vía biliar o pancreática, podremos extraer cálculos, dilatar estrecheces en las mismas, colocar prótesis que nos permitan salvar la obstrucción provocada por un tumor, e incluso realizar tratamientos locales sobre algunos tumores.
El procedimiento suele durar unos 30 minutos, aunque esto es muy variable dependiendo del grado de complejidad del procedimiento a realizar.
Todos los procedimientos se realizan bajo sedación profunda, o incluso anestesia general.
Riesgos
La CPRE es una de las técnicas endoscópicas más complejas que se realizan, por el elevado riesgo de complicaciones y la gravedad de las mismas, cuando es realizada por especialistas sin la suficiente formación y experiencia. Las complicaciones más frecuentes son la pancreatitis aguda, la perforación, la hemorragia o la infección de la vía biliar. Entre todas las complicaciones, estas no deben producirse en más del 5% de los procedimientos.
Instituto Gallego de Enfermedades digestivas INGALED
Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud
Médicos especializados
Ingaled está formado por un equipo altamente cualificado y especializado en las diferentes áreas de la salud digestiva, para dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes.
Nuestras clínicas
Atendemos a pacientes de toda España en nuestras clínicas integradas en el Servicio de Aparato Digestivo de los hospitales Quirónsalud de A Coruña y Pontevedra.
Solicita ahora tu Consulta Digestiva online o presencial