Helicobacter Pylori: El impacto en la salud de una silenciosa compañera

Helicobacter pylori, abreviado a menudo como H. pylori, es un organismo microscópico que tiene un profundo impacto en la salud humana. A través de este artículo entenderás mejor qué es exactamente esta bacteria, cuáles pueden ser los efectos de tenerla en tu cuerpo y cómo se realizan su diagnóstico y tratamiento. Al final, tendrás una comprensión completa de Helicobacter pylori y sus implicaciones para tu bienestar.

¿Qué es la Helicobacter pylori?

La Helicobacter pylori es una bacteria que puede infectar el estómago. Se estima que alrededor del 50 % de la población mundial la tiene en su organismo. La vía de transmisión en España no es bien conocida. Se cree que se produce fundamentalmente durante la infancia entre los propios niños a través de la saliva o restos de heces.

Se estima que alrededor del 50 % de la población mundial tiene en su organismo Helicobacter pylori.

Orígenes de Helicobacter pylori: Un descubrimiento español

H. pylori fue descubierto en 1982 por dos científicos australianos B. Marshall y R. Warren que defendían la teoría de que la bacteria se asociaba a enfermedades gastrointestinales, especialmente a las úlceras gástricas. En el año 2005 ambos científicos recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su gran descubrimiento.

Helicobacter Pylori
Imagen de Helicobacter Pylori vista al microscopio.

Qué pasa si una persona tiene Helicobacter pylori

La Helicobacter pylori tiene la capacidad de afectar la capa protectora que recubre el revestimiento del estómago y del intestino delgado. Como resultado de este proceso, se puede generar una lesión abierta conocida como úlcera.

Aproximadamente, alrededor del 10 % de las personas infectadas con Helicobacter pylori experimentarán el desarrollo de una úlcera.

Comprendiendo el Papel de H. pylori

H. pylori tiene la capacidad única de colonizar el entorno ácido del estómago. Lo logra secretando una enzima llamada ureasa, que neutraliza el ácido estomacal, proporcionando un refugio seguro para que la bacteria prospere. Esta colonización a menudo pasa desapercibida durante años, lo que lleva a diversas complicaciones de salud.

Causas de la infección por Helicobacter pylori

Aunque no se sabe con certeza cómo se produce la infección por Helicobacter pylori, se cree que puede deberse a una combinación de factores como la higiene personal, el consumo de agua no potable o alimentos mal lavados y cocidos. La prevalencia en países desarrollados es del 50 % mientras que en los subdesarrollados alcanza el 90 %.

Síntomas de la infección por Helicobacter pylori

La mayoría de las personas infectadas por Helicobacter pylori no presentan síntomas. Sin embargo, en algunos casos puede causar síntomas como:

  • Dolor abdominal
  • Ardor de estómago
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Distensión abdominal
  • Saciedad precoz
  • Úlcera péptica
  • Cáncer gástrico
  • Linfoma MALT
  • Anemia ferropénica
  • Déficit vitamina B12

Una amenaza silente

Si bien muchas personas portan H. pylori sin experimentar síntomas, esta bacteria también puede llevar a problemas de salud graves. La gastritis, las úlceras pépticas (10 – 20 %) y un mayor riesgo de cáncer de estómago (< 1 % de los pacientes infectados) se encuentran entre las posibles consecuencias de la infección por H. pylori.

Diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori

Existen dos tipos de métodos directos o invasivos, en el que el H. Pylori se detecta directamente en una biopsia recogida en una gastroscopia y métodos no invasivos como son el test del aliento y el análisis de heces.

Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori

La buena noticia es que las infecciones por H. pylori se pueden tratar de manera efectiva. Los antibióticos, combinados con medicamentos supresores de ácido, son comúnmente recetados para eliminar la bacteria. La erradicación exitosa no solo alivia los síntomas actuales, sino que también reduce el riesgo de complicaciones.

Es importante seguir las indicaciones del médico y completar el tratamiento para evitar complicaciones.

Cómo se transmite la bacteria

La bacteria Helicobacter pylori se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto cercano y la exposición a fuentes contaminadas. Aquí te explico cómo se transmite:

  1. Contacto directo: La transmisión directa de persona a persona es una de las formas más comunes de propagación de H. pylori. Esto puede ocurrir a través del contacto cercano, como besos en la boca o compartir utensilios, como cubiertos o vasos, con una persona infectada.
  2. Contaminación del agua y los alimentos: En algunas áreas con condiciones de saneamiento deficientes, el agua y los alimentos pueden estar contaminados con H. pylori. Consumir agua no tratada o alimentos crudos contaminados puede aumentar el riesgo de infección.
  3. Exposición en entornos compartidos: En situaciones en las que las personas comparten espacios muy cercanos durante largos períodos de tiempo, como en instituciones correccionales o en hogares de cuidado a largo plazo, la transmisión de H. pylori puede ocurrir más fácilmente.

Prevención de la infección por Helicobacter pylori

Para prevenir la infección por Helicobacter pylori es importante seguir algunas recomendaciones como:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Consumir agua potable y alimentos bien lavados y cocidos.
  • Evitar compartir utensilios y vasos con otras personas.
  • Mantener una buena higiene personal.

Si presentas síntomas de infección por Helicobacter pylori o tienes dudas sobre esta bacteria, no dudes en consultarnos. Nuestros especialistas te ofrecerán el mejor tratamiento y asesoramiento para tu caso particular.

¿Qué hacer para no contagiar a mi familia del Helicobacter pylori?

La Helicobacter pylori puede propagarse a través del contacto cercano, como besarse o compartir utensilios, por lo que par evitar contagiarla a las personas con las que convives es importante tener una buena higiene de manos, sobre todo a la hora de manipular alimentos o de ir al baño. Ten en cuenta que esta bacteria se puede transmitir a través de la saliva, por eso es frecuente que se transmita a través de los besos entre los miembros de una familia.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para H. pylori?

Por lo general, el tratamiento para H. pylori dura dos semanas. Sin embargo, la duración puede variar según los medicamentos recetados y la respuesta individual.

¿Está relacionada la infección por H. pylori con el cáncer de estómago?

Sí, la infección a largo plazo con H. pylori es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de cáncer de estómago.

¿Es la Helicobacter pylori la bacteria más peligrosa del estómago?

No se considera que Helicobacter pylori sea la bacteria más peligrosa del estómago en términos absolutos. Aunque puede causar problemas de salud, como úlceras y aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer de estómago en algunos casos, existen otras bacterias y condiciones gastrointestinales que también pueden representar riesgos significativos para la salud. La gravedad de una infección por Helicobacter pylori depende de diversos factores individuales y de salud. Es importante consultar a un profesional médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados si se sospecha una infección por Helicobacter pylori.

¿Es fácil volver a contagiarse por la bacteria una vez curada una úlcera provocada por ella?

Esta cuestión genera muchas preguntas en nuestra clínica digestiva. Una vez que se ha superado una úlcera gastroduodenal asociada a la bacteria Helicobacter pylori ¿una persona puede volver a contagiarse a través de su pareja? Según un estudio español publicado en el ‘European Journal of Gastroenterology and Hepatology’ parece ser que la reinfección es poco habitual, manteniéndose en torno a un 7 %.

Helicobacter pylori es un jugador pequeño pero significativo en el campo de la salud humana. Su capacidad para colonizar el estómago y potencialmente llevar a afecciones graves subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento. Si bien esta bacteria puede permanecer oculta durante años, comprender su presencia y los riesgos asociados puede ayudar a proteger tu bienestar.

Especialistas en el diagnóstico y tratamiento de problemas digestivos

A Coruña | Pontevedra | Online

Artículo publicado por

Dr. David Martínez Ares

Director Médico y Fundador de Ingaled
Médico digestivo especialista en el diagnóstico y tratamiento no invasivo de enfermedades digestivas.

Director médico y fundador de Ingaled

Doctor especialista en endoscopia avanzada y oncología digestiva . Licenciado en Medicina y Doctor en Ciencias de la Salud, desarrolla su actividad médica en las clínicas del aparato digestivo de Ingaled en Pontevedra y A Coruña, realizando el diagnóstico y tratamiento no invasivo de enfermedades digestivas a través de técnicas de endoscopia avanzada, ecoendoscopia intervencionista y CPRE, entre otras.